Regreso a las aulas sin fecha exacta por persistencia de la pandemia

La educación virtual llegó con la pandemia y aún no es seguro cuándo regresarán los alumnos a las aulas. Frente a los desafíos de este entorno tan cambiante e incierto, una de las principales necesidades de los docentes pasa por capacitarse de manera continua.

Virtual.png

Según Jacobo Miranda, subgerente de Capacitaciones de Ediciones Corefo, “Con la actualización constante del maestro, las sesiones de aprendizaje se verán enriquecidas por la motivación y serán mucho más significativas para los estudiantes, los mismos que obtendrán mayores logros y alcanzarán las competencias deseadas”, afirma.
El especialista recomienda enfocarse en tópicos como la Neurociencia, la Educación emocional, la Educación Inclusiva y las habilidades necesarias para operar y aprovechar plataformas y recursos TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) aplicados a la educación.

Estas son algunas consideraciones a tomar en cuenta.

  • Mente abierta y positiva. Es muy importante tener una mentalidad positiva y de cambio frente a los desafíos del contexto. La transformación digital tomó a todos por sorpresa y, si bien alumnos y profesores han aprendido a adaptarse a ella, todavía presenta retos.
  • Capacidad de aprender y reaprender. Un docente jamás deja de ser estudiante. Al igual que todo profesional, necesita actualizarse. Las capacitaciones son oportunidades para reflexionar acerca de su práctica pedagógica y plantear líneas de investigación para mejorar.
  • Un aula creativa. La virtualidad no significa simplemente dar las mismas clases presenciales pero a través de una plataforma como Zoom o Google Meet. Es importante que el docente desarrolle nuevas metodologías como el aprender a aprender o el aprender haciendo y técnicas de estudio para optimizar la formación que da a sus estudiantes.
  • Compromiso. Todo docente sabe que su trabajo no empieza ni termina solo en sus horas de dictado. Hay mucha planificación, evaluación y autodesarrollo involucrado en la labor de enseñanza.
Fuente: Exitosa Noticias
 
La educación presencial, in situ, siempre va ser mejor, aún asi tambien debemos adaptarnos a nuevas formas de aprendizaje. Como dice el artículo, mente positiva y afrontar nuevos desafíos.
 
Arriba